PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL EN JÓVENES A TRAVÉS DE LAS RELACIONES SALUDABLES.

Laura Plaza Moreno

A través de las relaciones saludables podemos prevenir conductas no deseadas como el acoso sexual, en concreto, y la búsqueda de igualdad efectiva entre las personas, hombres y mujeres, en general.

El cambio hacia un modelo social de igualdad se despliega a través de la educación: el ser humano aprende conductas y actitudes nuevas y puede cambiar las preexistentes. La neurociencia nos ha demostrado que el cerebro es un sistema plástico, que no deja de aprender. Teniendo esta premisa en cuenta, partimos de una concepción teórica construccionista donde cada sujeto, a través de la formación adecuada, puede modificar sus esquemas cognitivos alcanzando un cambio de pensamiento, conductas y actitudes sobre las relaciones interpersonales, participando en la creación de relaciones más igualitarias, fuera de la cosificación, la humillación, la discriminación por razones de sexo y en pro de la defensa de la dignidad humana.

Conocer nuestros derechos tanto humanos como sexuales apelando al concepto de dignidad humana, será la matriz que articule el contenido de este protocolo. Todo ello se desarrolla desde la perspectiva de la prevención primaria, intentando reducir, modificar o eliminar los factores, las actitudes y conductas que promueven el acoso sexual.

Sigue el artículo en el siguiente enlace.


Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies